Bienvenid@ a nuestra sección de recetas en la que os daremos diferentes ideas de como sacar partido a tu tarro de miel crema😋

Carpaccio de lubina con aceite de cilantro y salsa agridulce con miel


Preparación 2 raciones
30 minutos
Fácil

Ingredientes:
1 lubina
200 ml de aceite de oliva
1 cucharada sopera de miel de flores o lavanda
1 diente de ajo
1 cucharada de pasta de chile
2 cucharadas de vinagre de arroz
1 ramillete de cilantro
1 cucharada de tapioca


Primero
Llevar el agua a ebullición, añadir la tapioca y cocer a fuego suave de 10 a 15 minutos, removiendo de vez en cuando.

Dejar enfriar y colar.

Segundo paso
Aceite de cilantro:

Mezclar 200 ml de aceite con el cilantro en una sartén. Calentar durante 2 minutos.

Colar y dejar reposar.

Tercer paso
Salsa agridulce:


En un bowl mezclar la miel, la pasta de chile, el vinagre, el ajo picado, la sal y la pimienta.

Añadir la tapioca que hemos cocinado previamente y mezclar.

Por ultimo
Cortar la lubina en filetes muy finitos y colocarlos en un plato, añadir el aceite de cilantro y la salsa agridulce.




Costillas a la miel

Ingredientes

  • 1 costillar de cerdo de 1,5 kg
  • 6 cucharadas de miel de brezo
  • 2 cucharadas de mostaza a la antigua
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • romero fresco
  • sal
  • Pimienta 

Preparamos las costillas

  • Troceamos el costillar en 3-4 trozos para que nos resulte más fácil de manejar
  • Salpimentamos los trozos de carne

Hacemos el glaseado de miel y mostaza

  • En un cuenco mezclamos la miel, el aceite, la mostaza y la salsa de soja y batimos hasta que esté todo bien mezclado.
  • Ponemos cada trozo de costilla sobre papel de aluminio para luego hacer paquetes
  • Pincelamos los trozos de carne por ambos lados con un pincel de silicona, y reservamos lo que nos quede de glaseado.
  • Esparcimos el romero y el tomillo por encima de cada trozo de carne
  • Lo metemos en una bolsa grande de congelación con zip
  • Llevamos a la nevera durante toda la noche o mínimo 2 horas.



Envolvemos las costillas en papel de aluminio

  • Con cada costillar hacemos un paquete de papel de aluminio que cerramos por arriba para que no se salga los jugos. Con esto conseguiremos que nuestras costillas de cerdo al horno queden jugosas y tiernas.


Horneamos las costillas

  • Metemos las costillas al horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo
  • Dejamos cocinar 30 minutos
  • Pasado el tiempo retiramos la bandeja y abrimos los paquetes, volvemos a pincelar la carne con el resto del glaseado, le damos la vuelta y cocinamos 30 minutos más.
  • Abrimos los paquetes de papel de aluminio, y ponemos las costillas por la parte más carnosa. Pintamos de nuevo con el glaseado que nos sobre
  • Activamos la función grill del horno y cocinamos 10-15 minutos más, esta vez con los paquetes abiertos, hasta que las costillas se doren. El tiempo de cocción total dependerá del grosor de las costillas, si son finas bajad un poco el tiempo.



Costillar con miel y patatas al horno

Lo ideal para acompañar estas costillas a la miel es hacer unas patatas panaderas al mismo tiempo que se hornean las costillas, utilizando otra bandeja.

Una vez tengamos las costillas asadas y las patatas, las servimos en platos a cada comensal ¡se chuparán los dedos!


Torrijas con miel

Para 12 unidades

  • Pan duro (rebanadas)
  • 12
  • Leche entera
  • 250 ml
  • Azúcar
  • 30 g
  • Cáscara de limón
  • 1
  • Vaina de vainilla
  • Canela en rama
  • Huevo XL
  • Aceite de girasol


ALMIBAR DE MIEL

  • Miel de Lavanda Crema
  • 70 g
  • Brandy (opcional)
  • 15 ml
  • Agua 
  • 150ml


Dificultad: Fácil

  • Tiempo total
  • 40 m

Elaboración 20 min Cocción 20 min

Empezamos haciendo el almíbar 

Echamos en un cazo el azúcar, la miel y el brandy. Cocemos hasta que la mezcla quede homogénea.  Retiramos del fuego y reservamos.

Mientras rebanamos el pan...

En otro cazo calentamos lentamente la leche, junto al azúcar, la cáscara de limón, la vaina de vainilla abierta y la ramita de canela, hasta que hierva. 
Apagamos del fuego, tapamos y dejamos que infusione un poco.
Una vez que esté casi fría podremos utilizarla y remojar las torrijas.

Calentamos abundante aceite en una sartén honda.
Remojamos en leche por ambos lados cada rebanada de pan, escurrimos y pasamos por huevo batido.
Freímos hasta que la torrija esté dorada por las dos caras.

Colocamos sobre papel absorbente unos minutos, emplatamos y regamos con el almíbar de miel una vez que esté frío

Se conservan perfectamente hasta el día siguiente si las cubrimos con papel de plata, así que podemos hacerlas con antelación para organizarnos mejor.